Y ahora estamos en un nuevo proyecto para convocar a las personas creativas y sus proyectos, se trata de Ica Creativa, ahora continuaremos trabajando allá, veamos si la idea sigue despegando 😊
El mundo del desarrollo web y gestión de bases de datos ofrece infinitas posibilidades, y para explorarlas a fondo, es más que práctico y útil tener disponibles las herramientas adecuadas. En este artículo, mencionaremos por qué instalar PHP, MySQL y phpMyAdmin en tu computadora puede ser una jugada inteligente que potenciará tu experiencia.
En resumen, instalar PHP, MySQL y phpMyAdmin en tu computadora es un paso clave para potenciar tu experiencia de desarrollo web. Desde la construcción de aplicaciones dinámicas hasta la gestión eficiente de bases de datos, estas herramientas te brindan el control y la flexibilidad necesarios para llevar tus proyectos al siguiente nivel. No esperes más: ¡haz que tu máquina trabaje para ti y desata todo el potencial del desarrollo web!
Existen varias herramientas que te permitirán instalar esta colección de herramientas en sencillos pasos, tenemos por ejemplo XAMP, WAMP y AppServ.
Cada una con sus propias características y los tutoriales de instalación abundan, en lo personal uso AppServ en la mayoría de mis proyectos locales y su instalación prácticamente no ha variado, si te interesa ve este manual paso a paso que incluye el sitio de descarga.
Teniendo estas herramientas ya estás listo para trabajar con base de datos MySQL, phpMyAdmin y PHP e incluso añadir otras herramientas como los gestores de contenido que trataremos en el siguiente post.
Recuerda que también estamos en Facebook, X (antes Twitter), Telegram y Threads.
MDI es el acrónimo de Multiple Document Interface, las Interfaces de Documento Múltiple hace referencia a una estructura de formularios en donde existe un “padre” o formulario contenedor y los demás son formularios “hijos” que se mantienen dentro del contenedor.
Es la estructura que mantiene Access, como se ve en la imagen arriba y hasta no hace mucho tiempo también en Excel, y continúa siendo práctico de usar en software de gestión y acceso a recursos varios.
En la edición Community 2022, versión 17.7.4 ya tenemos disponible una clase para agregar una interfaz de este tipo:
Este ya incluye varios elementos básicos como una barra de menú con las opciones clásicas de Archivo, Editar, Ver… y lo mismo en su barra de botones (herramientas):
Hace ya varios años posteaba sobre Windows Live Writer, una de las aplicaciones incluidas en el desaparecido Windows Essentials, una lástima ya que realmente resultaba bastante amigable y práctico de usar.
Lo positivo fue que Microsoft decidió (cosa rara para Microsoft en esa época) compartir el código bajo licencia MIT y esto trajo un fork o variante que es el motivo de este post: Open Live Writer o sencillamente OLW.
También escribí sobre OLW hace pocos años pensando en volver al dinamismo de otrora en el blog, pero se me complica por razones de tiempo, traté de configurar hace poco la publicación en Blogger desde Word, pero aparentemente no tiene soporte, así que como hijo pródigo vuelvo a las herramientas de OLW.
Lo interesante es que también está disponible en GitHub y en la tienda de Windows que es el mismo a descargar del sitio oficial, realmente desde la tienda es mucho más sencillo, pero para quienes prefieran descargar e instalar está el presente post.