febrero 24, 2011

Post # 501

Sin pena ni gloria (solo vanidad personal) he llegado a superar el post #500 en mi blog personal, cosa que nunca anteriormente logré, por la costumbre de ir probando una y otras herramientas en la web, lo que me llevó a ir dejando los anteriores para ventaja de las opciones más recientes. Parece que Blogger cambió ese hábito, por ahora.
Así, que contrario a mi rutina, trataré de reflexionar de forma seria, lo intentaré.
JULIUS Y ALDO
Julio hace una referencia en su Facebook a una nota de Aldo Mariátegui en donde este afirma que a partir de 1990 "...cada elector comenzó a votar con criterio pragmático.".
En buena manera podría afirmar que conocí al Sr. Aldo Mariátegui cuando junto a Mónica Delta comenzaron a acompañarme con el noticiero matutino, ambos con opiniones de mucho peso, aunque he discrepado de ambos en varias ocasiones.
Cada vez que nuestro país se sumerge en la guerra electoral, además de las bajas, es factor común el uso de frases como "elijamos bien" y "hemos madurado políticamente", pero se repite la misma historia, y luego de unas meses se inicia la dura crítica a los gobernantes elegidos.
¿VOTO PRÁGMATICO?
En general ¿Somos pragmáticos al votar? ¿Votan las personas por los mejores proyectos? ¿Eligen el mejor plan de gobierno? o ¿Sencillamente se dejen llevar por el más carismático?
Varios "opinadores" de peso critican el hecho de agrupaciones políticas estén incluyendo en sus listas a personajes con cierto nivel de popularidad, pero limitada experiencia politica (¿?). En teoría, de eso se trata la democracia, si el "pueblo" quiere elegir de gobernante a un blogero, el panadero del barrio o un chino, la teoría dice que la voz del pueblo...
Pensemos en algo reciente, las anteriores elecciones ¿Se elgió al Señor García por su sólido plan de gobierno o por su presencia carismática? Para aprobarlo o desaprobarlo ¿Realmente conoció usted su plan de gobierno? Si el partido hubiese presentado a otro personaje (como el Sr. Jorge del Castillo) pero con el mismo plan de gobierno ¿Hubiésemos tenido el mismo resultado? En resumén ¿elegimos los peruanos un proyecto de gobierno sólido y pragmático o elegimos al candidato que nos cae más chévere?.
LA RESPONSABILIDAD DE VOTAR
Así como valoro mi libertad de opinar, respeto la misma libertad que tienen las otras personas, no todas pensarán igual que yo, pero algunas coincidimo en que el derecho/obligación de votar conlleva una gran responsabilidad, pues los resultados del próximo gobierno también serán parte de nuestra decisión, somos nosotros quienes les damos la autorización y nuestra confianza para hacer lo que ellos han planeado hacer.

1 comentario:

Tu comentario