Prácticamente hace más de año y medio compartí este artículo en el blog de PrimeraWeb para usuarios de Appserver, que a sido mi favorito por muchos años, pero, debido al gran número de alumnos trabajando con WampServer comparto esta revisión.
Básicamente tenemos el mismo sistema de trabajo, solo me centraré en las diferencias entre estas versiones: apariencia, distribución y otras opciones no “vitales”
Como ya dije en el otro post es posible descargar phpMyAdmin dese su sitio oficial, sin embargo, suele venir integrada con otras aplicaciones para el diseño tales como Appserv, Xampp y WampServer, que incluyen phpMyAdmin entre otros servicios.
Con eso estamos listos para empezar.
CONOCIENDO PHPMYADMIN-PARTE I (TU PRIMERA BASE DE DATOS) by Eliot Josué Ramos Sono is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License. Para libre distribución que no sea directa o indirectamente para uso comercial.
Básicamente tenemos el mismo sistema de trabajo, solo me centraré en las diferencias entre estas versiones: apariencia, distribución y otras opciones no “vitales”
Como ya dije en el otro post es posible descargar phpMyAdmin dese su sitio oficial, sin embargo, suele venir integrada con otras aplicaciones para el diseño tales como Appserv, Xampp y WampServer, que incluyen phpMyAdmin entre otros servicios.
LA INTERFACE DE PHP MYADMIN
El instalador lo descargan desde el sitio oficial, aunque este otro sitio también lo ofrece. La instalación es bastante sencilla, el siguiente video muestra la solución a algunos de los problemas comunes luego de la instalación (vea este sitio para instalar Appserv):
Instalar WampServer en Windows 8
La interface muestra en la parte inferior la sección “Tools” y allí está el enlace para ingresar al servidor local (localhost):
Otra opción está usando el icono en el área de notificación, clic en “phpMyAdmin”:
Como Wamp no requiere por defecto una contraseña tendremos inmediatamente la interface del administrador:
- El botón de inicio, que siempre no traerá a esta primera página, el “home”. Hacia la derecha tenemos los botones para realizar consultas, ver documentación y recargar la página.
- Lista de las bases de datos, a diferencia de Appserver no se muestra el número de tablas en cada BD.
- Pestañas para acceder a diferentes acciones según el trabajo que estemos efectuando, no ejecutan acciones por si mismas, así que revísalas sin problema, para volver al inicio tenemos el botón que mencioné en el punto 1.
- Opciones para personalizar la interfaz de phpMyAdmin.
- Información y documentación de los servicios MySQL, Apache y phpMyAdmin.
EL DISEÑO DE LA BASE DE DATOS
Empecemos por la tabla “personas” en la base de datos “agenda”. Debemos determinar previamente que campos debe tener la tabla, los tipos de datos que soportará cada campo, quizá la longitud de esos datos, cual será el campo clave y otras opciones, así que pensemos en los siguientes requerimientos:- idpersona: datos enteros, para que el sistema le asigne un ID lo estableceremos como auto incremental y será nuestro campo clave (le asignaremos la clave primaria).
- nombres: datos de tipo cadena (varchar) con un máximo de 50 caracteres, este dato es obligatorio.
- apellidos: datos de tipo cadena (varchar) con un máximo de 50 caracteres, este dato es obligatorio.
- alias: el sobrenombre o “nick” con que será reconocido en el sistema de 30 caracteres, además debe ser un dato que no se repita, único, no permitiremos que dos personas usen el mismo alias, es obligatorio.
- fecha_nacimiento: dato de tipo fecha (date), este dato no es obligatorio (importante es evitar espacios en blanco y caracteres especiales en los nombres de campo).
| NOMBRE | TIPO DATO | TAMAÑO | OBLIGATORIO | ÚNICO | CLAVE PRIMARIA | AUTO INCREMENTAL |
| idpersona | int | Si | Si | Si | ||
| nombres | varchar | 50 | Si | |||
| apellidos | varchar | 50 | Si | |||
| alias | varchar | 30 | Si | Si | ||
| fecha_nacimiento | date | No |
LA BASE DE DATOS
En la página de inicio de phpMyAdmin, clic en la pestaña “Base de datos” (zona número 3 de la imagen anterior), este formulario nos permitirá crear nuevas bases de datos, ingresamos el nombre “agenda”, dejamos el cotejamiento por defecto y damos clic en el botón “Crear”:
A la izquierda ya debes tener en tu lista de bases de datos (sección 2) la BD “agenda” (yo ya la tenía previamente), clic en ese nombre, a la derecha tienes el formulario de la siguiente imagen, ingresamos el nombre “personas” para la tabla y tendrá 5 campos, clic en “Continuar”:
Puesto que esta zona tiene un ancho considerable debido a las varias opciones disponibles, solo mencionaré las más habituales, en particular para este ejercicio: - Nombre es el nombre de campo.
- Tipo: se refiere al tipo de dato que contendrá ese campo.
- Longitud/Valores: el tamaño permitido según el tipo de datos que admitirá (por ejemplo para int y date no le asignamos un valor, pero nombres y apellidos aceptará hasta 50 caracteres, y alias solo 30).
- Predeterminado: un valor que se usará por defecto en caso no se guardé allí algún dato.
- Nulo: indicaría (si lo activamos) que ese campo no es obligatorio, lo aplicamos al campo “fecha_nacimiento”.
- Índice: para aplicar un tipo de índice, asignamos “PRIMARY” (clave principal) al campo “idpersona” y asignamos “UNIQUE” al campo alias, par evitar que dos personas usen el mismo alias o nick.
- A_I: es auto incremental para que a cada nuevo registro el sistema busca el registro con el ID más alto y se le suma la unidad y lo asigna al nuevo registro, activamos “A_I” par el campo idpersona.
En mi caso ya tengo otras dos tablas (contactos y usuarios), noten a la derecha da cada nombre de tabla están las opciones para Examinar, Estructura (ver el diseño de la tabla), Buscar (consultar), Insertar registros, Vaciar la tabla o Eliminarla.
INSERTANDO REGISTROS
Clic en el enlace “Insertar” de la tabla “personas”, tenemos una ventana en la que debemos ingresar los datos para el nuevo registro. No e colocado el valor numérico para “idpersona” ya que el sistema autoincremental se encargará de eso, tampoco la fecha de nacimiento puesto que no es obligatorio (opcional) y luego clic en el botón “Continuar”:
Note la mitad inferior en la imagen anterior, podríamos agregar los datos para dos registros y usar el botón “Guardar” que está más abajo:
La lista desplegable “Y luego Volver” también ofrece la opción “Y luego Insertar un nuevo registro” que vuelve a cargar este formulario para insertar nuevos datos. La lista desplegable “Continuar inserción con 2 filas” nos permite mostrar un determinado número de formularios, uno para cada nuevo registro (por defecto son dos formularios).
Con esto ya tenemos una base de datos, podemos seguir agregando tablas y registros en las mismas, dos enlaces que podrían serles útil en relación al tema:
- Definición de phpMyAdmin en wikipedia
- Manual de MySQL 5.0 en español
- Versión para descargar (con Appserver)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu comentario