Ya antes he dado algún
comentario sobre Foxit Reader, ahora explicaré algunas de las cosas que me gustan de este programa con una versión gratuita (no es software libre ni de código abierto, también ofrece una versión de pago de la que no hablaré) para Windows y GNU/Linux.
Desde hace unos días ya está disponible la versión 6.1.1 en su
sitio oficial.
 |
fig.01 |
Aunque la
traducción a español no está completa si es lo suficientemente entendible aún para quienes no nos agrada el inglés, la interface se organiza en
pestañas al estilo de las últimas versiones de Microsoft Office, pero si prefiere volver a los menús clásicos vaya a ‘
Ayuda’>’
Change Toolbar Mode’:
 |
fig.02 |
Además de abrir un PDF es posible crear tus propios archivos ya sea
desde un archivo existente (una amplia cantidad de formatos de Office, de texto e imágenes), desde el documento que estás
escaneando, desde un
documento en blanco o usando lo que tienes en el portapapeles (
clipboard), estas opciones también las hallará desde el menu ‘
Archivo’>’
Crear’:
 |
fig.03 |
Sea un archivo en blanco o uno existente es posible agregar imágenes o texto, por ejemplo, use ‘
Máquina de escribir’ en la pestaña ‘
Inicio’ grupo ‘
Comentario’ (también están en la pestaña
Comment), o sencillamente copie una imagen y péguela en el documento:
 |
fig.04 |
Seleccione el texto insertado y aplíquele el formato de su preferencia desde la pestaña ‘
Formato’:
 |
fig.05 |
En la pestaña ‘
Comment’ también hallará otras herramientas para agregar diferentes tipos de contenido tales como notas, llamadas (globos), cuadros de texto (más prácticos que máquina de escribir), formas (shapes), resaltador, etc. Cada uno de estos elementos podrás reubicarlos en el documento con la herramienta ‘
Mano’ (Hand) o seleccionar y eliminar.
Podría ser práctico crear y usar tus propios estampados (a manera de sellos), y no se queda atrás la gestión de firmas personalizadas que podrás insertar en el documento:
 |
fig.06 |
La opción para lectura aún falta madurar bastante. Opciones para compartir, en mi caso a mis cuentas de Facebook, Evernote o vía correo electrónico. Y por supuesto las opciones personalizables incluyendo algunos ‘skins’ (o pieles) para el IDE.
 |
fig.07 |
Aunque aún no presenta la capacidad de editar PDFs, con la combinación de estas y otras herramientas he logrado sin mucha dificultad modificar el contenido de varios de mis documentos, sin mencionar las extensiones que el sitio ofrece (algunas son gratuitas) de seguro que cumple muy bien su papel como lector de PDF e incluso para algunas tareas más, espero lo disfruten.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu comentario