Por motivos de trabajo tuve el pretexto de andar más allá de Subtanjalla, lamentablemente no llegué a Yanquiza, pero si a medio,camino, allí está ‘Chapi’ (no pude ubicarlos con ese nombre en Maps).
Tras la rutina de configurar IPs, cables, reiniciar, etc., note varias aplicaciones extrañas desde el Panel de control, preguntando, el propietario notó ciertos cambios después de una ‘actualización’.

La sorpresa ahora fue que los navegadores (Chrome, Firefox y SRWare Iron, ni me pregunten por el otro) tenían como página de inicio a eazel.com y algo más, con una apariencia muy bien imitada del buscador de Google, resultaba obvio que se trataba de un caso clásico de “instalitis compulsiva”.
Para muchosesclavos usuarios de Güin, instalar significa: Aceptar > Siguiente > Siguiente > Aceptar > Siguiente > Instalar > Finalizar. Más o menos algo parecido, sin saber realmente que cambios están haciendo en su SO, sin leer las condiciones de uso… y sin sospecharlo se meten en problemas como estos.
Tras instalar el Framework.Net 4, reiniciamos y el caprichoso aviso sigue allí. Así pusimos a trabajar a CCleaner que halló casi 200 entradas por corregir (no olviden siempre mantener un backup de los registros). Reiniciamos y ¡Corregido el problema con el JIT!
Finalmente decidí quitarlos, al final los reemplace con Avast, el que me ha trabajado sin problemas los últimos 6 años (a pesar de que he leído comentarios negativos de él, pero, nunca me ha fallado, que yo sepa).
Luego a configurar los navegadores (en Desinstalar programas no hallé nada más que quitar), establecer la página de inicio y todo eso… pero ¡Nada! El problema persistía.
Es posible que una o varias de esas cosas fuera verdad.
Probé con Spybot: negativo.
Escaneando con SpyHunter: negativo.
Con AdwCleaner: Ejecutar clic en “Escanear” (está en español).

Tras unos minutos mostró una lista de irregularidades en archivos, carpetas y entradas de registros, ciertamente este informe no es para novatos, pero se veía una luz de esperanza. Tras una copia de seguridad inicié la limpieza y no crucé los dedos (nada tiene que ver la suerte en esto), clic en “Limpiar”.
Tras reiniciar el equipo el problema había sido resuelto.
Eso fue lo que me sirvió, quizá a alguno de ustedes también, en poco menos de dos horas el problema quedó resuelto ¡Adiós Eazael! ¡Hasta luego “Chapi”!
![]() |
| APariencia del navegador 'secuestrado' |
Examinando
El paciente: una notebook HP con Güin 7 que ‘no entra a Internet’. Aunque haciendo el ping a cualquier servidor Web todo parecía OK, evidentemente algo estaba mal. Además de un aviso sobre problemas con el JIT (relacionado al Framework de .NET).Tras la rutina de configurar IPs, cables, reiniciar, etc., note varias aplicaciones extrañas desde el Panel de control, preguntando, el propietario notó ciertos cambios después de una ‘actualización’.
Re-estableciendo el sistema
Opción 1: Restaurar el sistema. Y tras el reinició ya era posible ‘entrar a la Web’, gracias a Bill que tuvo la ‘original’ idea de los puntos de restauración.La sorpresa ahora fue que los navegadores (Chrome, Firefox y SRWare Iron, ni me pregunten por el otro) tenían como página de inicio a eazel.com y algo más, con una apariencia muy bien imitada del buscador de Google, resultaba obvio que se trataba de un caso clásico de “instalitis compulsiva”.
Para muchos
Tras instalar el Framework.Net 4, reiniciamos y el caprichoso aviso sigue allí. Así pusimos a trabajar a CCleaner que halló casi 200 entradas por corregir (no olviden siempre mantener un backup de los registros). Reiniciamos y ¡Corregido el problema con el JIT!
Quitando estorbos
Inicialmente quise desactivar el sistema inmunológico del equipo, los antivirus que normalmente estorban en la siguiente etapa, el clásico que viene pre-instalado y activo por unos días y otro ‘crackeado’ que el usuario descargó.Finalmente decidí quitarlos, al final los reemplace con Avast, el que me ha trabajado sin problemas los últimos 6 años (a pesar de que he leído comentarios negativos de él, pero, nunca me ha fallado, que yo sepa).
Luego a configurar los navegadores (en Desinstalar programas no hallé nada más que quitar), establecer la página de inicio y todo eso… pero ¡Nada! El problema persistía.
Extirpando tumores
Navegando un poco en la búsqueda de info (a saber con que patología estoy tratando) hallé de las cosas más diversas para Eazel: virus, publicidad, secuestrador, espía, editor de registro,…Es posible que una o varias de esas cosas fuera verdad.
Probé con Spybot: negativo.
Escaneando con SpyHunter: negativo.
Con AdwCleaner: Ejecutar clic en “Escanear” (está en español).
Tras unos minutos mostró una lista de irregularidades en archivos, carpetas y entradas de registros, ciertamente este informe no es para novatos, pero se veía una luz de esperanza. Tras una copia de seguridad inicié la limpieza y no crucé los dedos (nada tiene que ver la suerte en esto), clic en “Limpiar”.
Tras reiniciar el equipo el problema había sido resuelto.
Eso fue lo que me sirvió, quizá a alguno de ustedes también, en poco menos de dos horas el problema quedó resuelto ¡Adiós Eazael! ¡Hasta luego “Chapi”!

No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu comentario