julio 26, 2007

¿Ha oido hablar de los cuagas?


¿De los que? Se preguntará, los cuagas (Eqqus quagga) erán una variedad de equinos que dependiendo del ángulo en que lo mirase podría asemejarse a un caballo o cebra debido a la poco común distribución de sus 'rayas'.
Vagaron en grandes rebaños en el sur de África emitiendo un grito que asimilaba la pronunciación acelerada de las palabras "cuaga cuaga", el ciclo natural había permanecido así por centurias hasta que llegaron allí los enemigos más implacables de la historia del planeta, si, ya sabe a quienes me refiero: los hombres civilizados.
Les resultó imposible a los cuagas hallar defensa alguna contra el poder de los rifles y trampas, empezó asi el camino a la lista de animales extintos, el 12 de agosto de 1883 murió el último de los cuagas en un zoológico de Amsterdam, solo quedaron para el recuerdo de los 'logros humanos' menos de 25 especímenes disecados, siete esqueletos y algunos dibujos.
Hace unos 15 años, gracias alos avances en el campo de la genética, un grupo de científicos (entre ellos Reinhold Rau en ese entonces jefe de la sección de taxidermia del Museo de Sudáfrica, en Ciudad del Cabo) vislumbraron la posibilidad de 'recuperar los cuagas gracias a ciertos genes latentes en la cebra común y la crianza selectiva, hasta ahora, según parece (espero equivocarme) no hay cuagas en existencia.La lista actualizada de animales extintos y animales amenazados cada día va creciendo y la mayoría de ellos no tienen posibilidad de recuperación, la clonación ha mostrado defectos inesperados.
Las predicciones para los animales amenazados son desalentadoras, algunos pronósticos conservadores indican que el 50% de la lista desaparecerán en un máximo de 10 años.Uno de la lista: el pingüino del Humbolt, en Ica (Perú) es noticia la desaparición de los dos polluelos nacidos en cautiverio, un cadaver fué hallado ayer. Si te es posible, visita uno de estos pingüinos, quizá tus hijos o nietos no lo podrán hacer.
Vea también este blog.

5 comentarios:

  1. me parecio muy interesante todo ...

    muy pocas personas se preocupan por estos temas

    bueno me voy

    ResponderBorrar
  2. yp he oido habrar de ellas antes estudio esas especies en la universidad de Halls Ville

    ResponderBorrar
  3. en el 2005 se cnsiguio la recuperacion de la especie, fue en ese mismo año cuando nacio el primer potro

    ResponderBorrar
  4. esta muy interesante yo nunca habia oido hablar de las cuagas hasta que jugue un juego de encarta descubri que era una especie extinta y por eso lo busque y encontre la informacion aqui ay ke preokuparse por los anima les ke estan en peligro de extincion

    ResponderBorrar
  5. ¡Hola Berza Merida!
    La verdad es que la lista de animales extintos por mano humana es considerable, y no hemos oído hablar de la mayoría de ellos, y la lista de animales en riesgo es mucho mayor. Lo más triste es que en la mayoría de los casos se podría evitar con sencillas medidas de sentido común.
    En el caso de los cuagas, como comenté en el 2009, el Proyecto Cuaga continúa avanzando en la recuperación de esta sub-especie de cebra, situación que no aplica a otros seres extintos.
    Que lástima que loa gobiernos se centren más en sus políticas de comercio, y la gente común no aprendamos a pensar en las generaciones futuros.
    Punto aparte es hablar de vegetales en situación similar, que la Lista de la UICN las incluye [PDF Categorías y criterios del Lista Roja]

    ResponderBorrar

Tu comentario