Tras 5 años de promover el formato OpenDocument, tan utilizado en aplicaciones gratuitas como el OpenOffice, la ODF migrará a un nuevo formato de archivo conocido como “Compound Document Format” (CDF), desarrollado por el w3c (World Wide Web Consortium), quienes dijeron que el creado por la ODF no reunía los requisitos estándares del mercado. La decisión levantó polémica respecto de si la compatibilidad debería ser tarea de las aplicaciones independientemente del tipo de archivos que manejen.
La tendencia hoy día es apuntar a conseguir un formato de archivo universal, comenta la ODF, quienes no pudieron convencer a el w3c ni a la Organization for the Advancement of Structured Information Standards (OASIS) de la posibilidad de lograr acomodar los formatos de sus archivos mediante elementos agregados y adaptaciones.
De todas formas la polémica se levantó cuando la ISO (International Organization for Standardization) rechazó el formato de Microsoft, el Office Open Extensible Markup Language (OOXML) como un estándar.
Douglas Johnson, Manager de Sun Microsystems, dijo que la intercompatibilidad operativa debería ser un tema de las aplicaciones y ser independiente del formato de los archivos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu comentario