noviembre 30, 2009

¿Le interesa un chip sinaptrónico?

Me llamó la atención la nota de Diario TI con respecto al chip sinaptrónico que estaría desarrollando IBM, se trata sencillamente de desarrollar procesadores que imiten la manera de trabajar del cerebro animal (empezando por un gato, siendo la meta final el cerebro humano) en sus funciones, estructura y morfología.
El término "sinaptrónico" se origina de la unión de las palabras "sinápsis" y "electrónico", unión que fue el motivo original que nos llevó al desarrollo de nuestras computadoras modernas.
Ya el año pasado se anunció extra-oficialmente el inicio de la computación cognitiva, y el compromiso apunta a metas con grandes logros, en mi opinión, han apuntado demasiado alto.
La diferencia entre el cerebro de los animales irracionales (algunos parecen muy racionales) y el ser humano es abismal, sin hablar de la capacidad de imaginar, recordar, evocar, relacionar, etc.
Si, en realidad, los científicos concentrados en el estudio de esa masa cerebral no llegan a descifrar muchos misterios del cerebro, mientras siguen surgiendo más y más preguntas
¿Será posible emular algo que apenas conocemos?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu comentario