octubre 01, 2010

Stuxnet, ¿Una nueva era de ciberdelitos?

Stuxnet apareció entre febrero y junio de este año, y una buena razón por la que no se ha expandido tanto como otros virus famosos es que parece que estaba especialmente dirigido a un objetivo específico en la plataforma Windows: los sistemas de control de producción SCADA.
Stuxnet es un gusano o wom, los especialistas indican que algunos de sus componentes datan de junio del 2009. Aprovecha las llamadas vulnerabilidades de dia cero, aquellas vulnerabilidades aún desconocidas para usuarios y fabricantes, pero es un conocimiento privilegiado en ciertas e-comunidades y e-foros, permitiendo un tiempo de vulnerabilidad desde que se anuncia hasta que el fabricante dispone de algun "parche".
Stuxnet presenta gran complejidad en su diseño, esto junto a otras características hacen suponer que alguna nación o estado se encuentra detrás de este gran proyecto. Entre esas características tenemos:
  • Fue necesario tener conocimiento de procesos industriales.
  • El objetivo no es robar datos, conraseñas o dinero. Es sabotear estas instalaciones.
  • Se concentro en el sistema de producción SCADA, siendo el objetivo medianas y grandes plantas industriales de producción (incluyendo plantas militares).
  • Aprovecha varias vulnerabilidades del día cero, cuando habitualmente es que los crackers usen una a una para aumentar el número de ataques (y las probabilidades).
  • Stuxnet está implementado con varios lenguajes de programación.
  • Pesa 0.5 MB, un tamaño demasiado voluminoso para este tipo de malware.
  • Trabaja con firma digital de al menos dos certificados originales, robados.
  • Actualización P2P por lo que podría seguir activo sin necesidad de servidores en la red.
Algunos expertos opinan que todo esto debió requerir mas de un profesional, un lugar muy bien equipado para probar su efectividad y una inversión muy alta de recursos económicos y tiempo (de muchos meses).
Kaspersky Lab señala que se trata de un prototipo de ciber-arma, y la "apertura de la "caja de Pandora", marcando el fin de la era ciber-delincuencia para dar paso a la era del ciber-terrorismo.
¿Cuál será el siguiente paso?

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu comentario