julio 12, 2013

¡Ubuntu, ubuntu!

No se que tan real sea esta historia, y aún si fuera un cuento es probable que haya algo de real en él, lo leí y más o menos va así:
Un antropólogo que estudiaba lashsubuntuarewe2[4] costumbres de tribus en el sur de África, razón por la que siempre estaba rodeado de niños curiosos con su color de piel y su cabello y el equipo que llevaba, decidió proponerles un juego para divertirse junto con ellos, ganarse su confianza y aprender de sus costumbres.
Saco de una de sus mochilas una buena porción de caramelos envueltos en llamativos papeles brillantes y coloridos, los colocó todos ellos en un cesto,decorado con cintas y otras cosas, luego dejó el cesto debajo de un árbol a la vista de todos.
Cuando tras mucho esfuerzo logró obtener la atención silenciosa de los niños y les explico el juego: 'Cuando grite '¡Ahora!' ellos deberían correr por cierto camino dando la vuelta a algunas de las chozas, sortear algunos obstáculos para llegar hasta aquel árbol, y el primero que llegase ganaría el cesto y sería el vencedor del juego y tendría el derecho de comerse todos los dulces.
Los niños siguieron ansiosos su indicaciones, pusieron en línea esperando la señal y en voz baja pero audible repetían una y otra vez 'ubuntu, ubuntu'.

El hombre ya había escuchado antes esa palabra en otras circunstancias pero no llegaba a captar el significado completo de esta palabra, así que no le prestó más atención para no echar a perder la diversión y dio el grito '¡AHORA!' e inmediatamente los niños se tomaron de las manos unos con otros y todos juntos comenzaron avanzar juntos con algo de dificultad por el camino que se les indico, juntos evitaron o cruzaron los charcos, juntos treparon el murito de barro en un recodo del camino, juntos saltaron sobre las canastas y fados de frutas, siempre juntos... en dirección al árbol del premio y juntos llegaron a la canasta con las golosinas.
Llegaron juntos, así juntos, todos cansados y agitados tomaron la canasta y sentándose en círculo empezaron a repartirse el delicioso tesoro y a disfrutar juntos de tan sabroso premio riendo y sonriendo, llenos de felicidad y de rato en rato alguien volvía a repetir 'ubuntu, ubuntu'.
El hombre fue al encuentro de los jovencitos, algo sorprendido, quizá no habían entendido sus indicaciones debido a su falta de dominio en el lenguaje y queriendo entender lo que hacían les preguntó porqué fueron todos juntos, cuando si se esforzaban, uno sólo, uno podría haber conseguido todo el cesto entero.
El que parecía el mayor de aquellos niños se puso en pie pero en realidad todos respondieron en coro diciendo: "Ubuntu, ubuntu ¿Y cómo uno de nosotros podría estar feliz si todos los demás están tristes?... ¡UBUNTU!".
"UBUNTU" significa: "SOY PORQUE SOMOS".
"Soy por que somos" refleja una clara manera de ver la vida, olvidamos con frecuencia que formamos un ecosistema, somos interdependientes, lamentablemente nos enclaustramos en nuestros propios problemas, nuestras necesidades, nuestros sueños, nuestras metas y olvidamos a los demás.
Cada vez con mayor frecuencia veo que no conocemos a nuestros vecinos, no sabemos que necesidades tiene y por lo tanto no los ayudamos, olvidamos a los amigos y los parientes por que ya no están cerca a nosotros, incluso hay quienes olvidan a su familia inmediata al correr tras sus propios sueños y metas.
Nos hacemos más individualistas, no se trata de entremeternos en los asuntos ajenos, es recordar que seremos felices si ayudamos a que otros sean felices, sencillamente SOY PORQUE SOMOS.
¡UBUNTU!

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu comentario