diciembre 20, 2012

Progresiones ariméticas y geométricas con LibreOffice Calc

Calc es parte de la suite ofimática de LibreOffice, posiblemente el paquete más usada en la categoría de software libre (freeware).
El siguiente video muestra los sencillos pasos para agregar progresiones ariméticas y geométricas.
A propósito, si no tiene LibreOffice descárguelo libre y gratuitamente aquí.

noviembre 04, 2012

La hormiga en el microondas

¿Recuerdan a la hormiga atómica?

Pues creo que la conocí hace algunas semanas cuando quedé muy sorprendido (y angustiado) cuando saqué mi almuerzo ya caliente del microondas y vi a una hormiga andando (no diré que despreocupada pero eso parecía) sobre el borde del plato.
El problema no es que repudie a las hormigas o que me causen nauseas o algo similar, mientras estuve en Pichanaki (Chanchamayo, Junín) aprendí a comerlas crudas, pero mis aventuras y desventuras dietéticas son tema aparte.
Lo que en primera instancia me asombró es que halla sobrevivido, pues son las sustancias orgánicas (particularmente el agua) las que son “afectadas” por la radiación microondas y gradualmente se van calentando, mientras que esta radiación atraviesa plásticos y vidrio, mientras que rebota en los metales.
Ya varios años vi por las noticias de las crueldades de ciertos jóvenes delincuentes colocando animalitos vivos en el microondas, y solo de pensarlo me repugnaba la idea de repetir el experimento con una hormiga y causarle tan horrible y dolorosa muerte, cosa que si hacen nobles “hombres de ciencia” bajo el pretexto de investigación y progreso.
Pasaron los días y la curiosidad me llevó a buscar en la red de redes hallando este video explicativo:
Aunque acá logré entender mejor el funcionamiento del horno microondas no se despejó mis dudas de modo satisfactorio, pues si se trata de microondas son ondas ¿Verdad? Y las ondas se desplazan expandiéndose y envolviendo lo que hallan a su paso ¿Verdad? Entonces ¿Cómo era posible que la hormiga (o cucaracha que hallé en algunas páginas) se “escondiera” de la onda?
A seguir buscando… y hallé la respuesta:
¿Todo claro verdad? Efectivamente, existe para algunos de estos fenómenos físicos la dualidad de comportamiento, en ocasiones como onda y en otras como un corpúsculo, esta última permite ser lanzado como un rayo y eso es lo que ocurre en el susodicho horno permitiendo a nuestra heroica súper-hormiga sobrevivir huyendo del bombardeo de los caloríferos rayos del magnetron generador de microondas.
Para mi la duda quedó satisfecha y mi conciencia por tal descuido quedó liberada, no pretendo probar su veracidad ni plantear hipótesis, y las recomiendo no hacerlo… vaya a suceder que al abrir la puerta de su horno le salte una super-hormiga mutante a morderle la yugular ¡Buen día!

noviembre 03, 2012

Todas las sangres…

Este miércoles poco antes de salir de clases escuché las explosiones de unas “camaretas”, pequeños petardos explosivos usados en días de fiesta. Mientras caminaba hacia la Plaza de Armas a solo media cuadra vi una multitud en ella mucho mayor a la habitual, así que me acerqué a curiosear un poco, y fui distinguiendo entre los adultos y fotógrafos a numerosos niñitos y bebés disfrazados de esqueletos, brujas, hadas, mostros y superhéroes.
bruja2
Me recordó a un irreverente adolescente a inicios de los 80, que en parte por curiosidad y en parte su afición por las golosinas que aceptó atarse una especie de corona de las ramas de un árbol (lo siento, no recuerdo que tipo de árbol fue) e ir de casa en casa cantando:
Somos los angelitos
y del cielo venimos
para pedir limosna
para nosotros mismos
… ♪para nosotros mismos ♫…

octubre 31, 2012

Conociendo a Yuya

No recuerdo que tipo de información estuve buscando el día de ayer, pero, el asunto es que llegué a un video sobre maquillaje para Halloween.
Sinceramente para mi eso de estas fiestas comerciales solo son motivo para hacer que la gente gaste su dinero en basura, sin embargo, me agrada todo aquello de efectos especiales lo que incluye el maquillaje y eso fue exactamente lo que vi allí.
Yuya, desde México.

octubre 12, 2012

Nuevo aspecto de TweetDeck

Conocí TweetDeck por la necesidad laboral de gestionar varias cuentas en diferentes redes en la Web, básicamente Facebook, Twitter y Linkedin (no necesitaba de MySpace, G Buzz, Forusquare), y aunque ofrecían ya la versión en línea, por el aspecto y amigabilidad preferí descargar la herramienta de escritorio y fui feliz Sonrisa por pocos meses.
En algún momento, la necesidad de moverme de un lugar a otro y particularmente una temporada de año y medio en que debía estar viajando, sin mucho pensar pasé a la versión Web que ya había mejorado (creo que también desapareció la versión de escritorio) y prácticamente permaneció igual por mucho tiempo.
Desde hace unos días TweetDeck ha cambiado su aspecto y añade algo de personalización, este era más o menos su aspecto anterior (que no podíamos cambiar):
image
Y digo “más o menos” porque no tengo una captura de la vieja versión que no incluía todas las herramientas de la barra superior, que de izquierda a derecha tenemos: