Me llegó de un buen amigo esta lista de estos 12 consejos, no pretendo convertirme en maestro de paternidad o consejero familiar, pero, creo que así como vale la pena compartir también vale la pena aprender aquello que pudiera ayudarnos a lograr aunque sea a ser un poquito más felices, debo advertir que están adaptados en un poco o 'en un mucho' a mi propio criterio:
- El hábito de estudiar
La buena educación es una buena herramienta para tener éxito en las metas propuestas, sin ella es muy difícil enfrentar los problemas que surgen en el camino de la vida. Y no me refiero al educación escolar, universitaria o maestrías o doctorados, me refiero a la educación de valores, principios, de juicio sano, este es un camino largo y un trabajo en conjunto entre padres e hijos, pero probablemente el más importante para que siga aprendiendo/estudiando y hallando retos y soluciones. Toma tu tiempo para sentarte con ellos a conversar, hacer y revisar las tareas (incluso cuando no entiendas esa complicada asignación de matemáticas o computación) y para escuchar y aveces para analizar las cosas que ocurrieron durante el día. - Ten un libro en la mano
Tan importante como leerle a tus hijos desde pequeños es que ellos te vean leer. Enseñarles que aprender es un placer y no una obligación. Esto les ayudará a tomar cariño al aprendizaje y tener más probabilidades de continuar sus estudios, también recordarán esos momentos en que juntos pasaron entre las aventuras de algunas páginas y porque no quizá escribir juntos algún cuento o un poema. Empieza con cuentos, historietas, libros con dibujos, poco a poco le podrá tomar el gusto a obras de mayor peso. - Ser perseverante
Los mayores triunfos en la vida no se logran en un día y es difícil ser constante. Como madre o padre, inculcarle a tus hijos que sean perseverantes en el camino para alcanzar sus metas, es, probablemente uno de los mejores regalos que les puedas dar. Hay que enseñarles a levantarse una y otra vez cuando se tropiecen con algún problema y no olviden celebrar con ellos los triunfos que vayan logrando, por más pequeño que pudiera parecer el hecho de haberle puesto empeño es suficiente motivo para celebrar. - Enséñales a decir 'No'
Nos engañamos pensando que negarnos a algo nos hará ver como el malo de la película, es cierto que no debemos matar el espíritu solidario, pero, hay situaciones en las que debemos admitir que tenemos limitaciones. En la vida es más fácil decir sí y eso muchas veces nos lleva a enfrentar muchos problemas, especialmente cuando falta madurez. Por eso es tan importante enseñarles a nuestros hijos a decir 'No' cuando se enfrentan a decisiones difíciles, explicarles que decir 'Sí' no los hace más cool y por el contrario los pueden involucrar en graves líos. - Enséñales a manejar el fracaso
El fracaso es parte fundamental del aprendizaje. Conozco muchas personas que les cuesta admitir que fracasaron en algún proyecto (elegir estudios, trabajo, cónyuge, etc.) como si fuese una especie de maldición o tara, la mayoría de los hombres y mujeres no conocieron el éxito sino tras años de sacrificios y fracasos. Muéstrales que el fracaso debe ser contemplado como parte de los proyectos que emprendemos, no todos los planes se lograrán de la forma o en la manera que deseamos, fracasar podría ser uno de los peldaños en el ascenso para hallar lo que se quiere. El éxito suele ser una cadena de logros y fracasos acumulados. - Ser puntual
La puntualidad es muy importante para mostrar consideración a las personas con quienes tratamos, no me refiero a situaciones excepcionales en las que factores no previstos nos impiden llegar a tiempo, es una cuestión de hábito. La persona habituada a hacer esperar a los demás se gana la reputación de ser desconsiderada, en realidad esa persona está diciendo "Mi tiempo es más importante, tu tiempo no me importa, calla y espera no más". De manera que haz el esfuerzo de llevar a tus hijos todos los días a tiempo a la escuela, por un lado ser puntuales se convertirá en algo normal para ellos y muy probablemente van a recibir reconocimiento de parte de la escuela por no faltar, ni llegar tarde a donde deba llegar. - Resalta sus cualidades
Todos los niños se destacan en algo. Bien sea arte, deportes, matemáticas, lectura, música y muchas otras áreas. Evita, evita y evita frases como "No sirves para nada", "Nada sabes hacer", "Todo lo haces mal" o tus hijos terminarán creyendo que eso es cierto, por el contrario resalta sus cualidades. Eso le dará confianza en sí mismo y cuando sea un adulto va a tener la seguridad de que es bueno en cualquier oficio o carrera que escoja o lo que desee aprender. Otra cosa relacionada a evitar es el comparar sus cualidades con otros, cosas como "¿Por qué no eres como fulanito? Mira que él saca buenas notas" destruyen su autoestima, enséñale que a quien tiene que superar es a si mismo, si debe reconocer sus actuales virtudes limitaciones y defectos y anímalo a ponerse metas para superarse. - Involúcrate en sus proyectos
Cada niño tiene intereses por ciertas cosas específicas que pueden servir para formar su personalidad. 'Papá, quiero aprender a escribir historietas'. Pese a que es una cosa que suena irrelevante, al final puede terminar siendo uno de sus talentos. Ayudarlo a investigar para que vaya solucionando sus propios problemas y metas puede terminar siendo una inversión invaluable que lo ayude a formar su carácter, su perfil profesional y su autoestima. Muchas veces no será necesario pensar en grandes inversiones, quizá él mismo tenga algunas ideas y reciclen hojas usadas, latas, envases, la pared sucia del patio, el solo hecho de notar tu apoyo e interés le dará confianza y deseos de emprender cosas viejas y nuevas. - Abraza y besa a tus hijos
Algunos fuimos criados en esa generación de que esas expresiones no son cosa de"hombres", pero, las cosas ya han cambiado y han cambiado en ese aspecto para mejor. Exprésales tu amor con palabras y cariños. No es suficiente con amarlos, también es importante decirlo y demostrárselos. Un niño que transcurre su infancia rodeado de amor, tiene muchas más posibilidades de convertirse en un adulto exitoso, feliz y sobre todo de devolver y generar de ese buen amor. - Disciplina Tan importante como un abrazo es un buen regaño. Si tu hijo hace algo indebido hay que dejárselo saber y de acuerdo a la severidad del caso establecer un castigo, siempre dentro de un rango de lo correcto, como quitarle por un tiempo ese videojuego que tanto le gusta, debe entender que el mal proceder trae consecuencias desagradables. La disciplina les enseña a diferenciar entre lo que está bien o mal, y sobre todo que cuando se toman decisiones incorrectas hay que afrontar las consecuencias. Algo importante es que NUNCA NUNCA NUNCA DEBEN DISCIPLINAR ESTANDO ENOJADOS, si se sienten airados dile que seguirán tratando el tema en otro momento, tras unos minutos u horas podrán tratar el tema con equilibrio, justicia y amor, el objetivo es enseñar no el de causar dolor. Sería muy lamentable que luego estés arrepentido de haber cometido una injusticia que ya no podrás revertir.
- Conversa Tratar de mantener conversaciones íntimas con tus hijos. Empecemos lo antes posible, algunos hablan y cantan y juegan con ellos desde antes del nacimiento, eso es bueno, de pequeñitos quizás te contarán historias sencillas de que hicieron en la escuela ese día, pero así establecerás una relación especial para que cuando entren en la adolescencia tengan la confianza de contarte sus problemas y los puedas orientar para que los afronten y solucionen de la mejor manera. Evitemos crear una brecha por dejar de ser abordables, es cierto que los temas del trabajo y del negocio y otros más demandan tiempo y concentración y te dejan exhausto, pero si contestas con algo así como "Ahora no, estoy ocupado" poco a poco se irá distanciando y dejará de verte como su confidente convirtiéndose ambos en extraños bajo el mismo techo.
- Sueña Muéstrales a tus hijos que soñar es importante en la vida. Que los sueños deben ser parte de la vida diaria, ya que son el motor que nos mantiene yendo hacia adelante. Que es importante tratar de materializarlos, por más pequeños o complicados que sean y, que aunque a veces no se consiguen, muchas cosas interesantes se logran tratando de alcanzarlos, que los sueños están allí para que sigamos avanzando cuando despertamos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu comentario