octubre 12, 2013

13 de mis Extensiones Favoritas Para Ganar Tiempo

Acabo de leer un artículo sobre aplicaciones para Google Drive y vi en mi navegador las extensiones que me facilitan mucho del quehacer diario, ciertamente estas extensiones si se escogen bien suelen ser bastantes provechosas.
Mi navegador preferido es Chrome (tengo otros 4 instalados por necesidad laboral), ya en su versión 30 es para mi de lo mejor, pero con las extensiones que uso en verdad me ahorra mucho esfuerzo y tiempo, les presento los siguientes:
image
fig.01
Se las presento a continuación de izquierda a derecha:

Goo.gl: acortando direcciones

Google ya presta el servicio de goo.gl para sus usuarios imageregistrados que permite obtener versiones cortas de direcciones URL y hacer seguimiento estadístico de las visitas.
Con un clic sobre esta extensión obtengo la URL acortada lista paracopiar y pegar, o también el código QR de la página que estoy visitando (una imagen para descargar), además es posible cambiar la configuración por defecto y agregar estas direcciones a tu cuenta Goo.gl para hacerles seguimiento estadístico y opciones para personalizar los atajos de teclado.

Buffer: Publica ahora o en el futuro

Para quienes debemos trabajar con publicaciones en varias redes sociales la organización es fundamental para no terminar perdiendo el tiempo, parte de esas tareas implica programar las publicaciones para un momento específico.
Aunque también hay alternativas como TweetDeck y HootSuite (ambos muy buenos y más adelante hablo de este último), sin embargo, fue Buffer quien me ofreció, primero y fácilmente, gestionar las publicaciones en las páginas de Google+, también incluye cuentas de Twitter, perfiles y páginas de Facebook, perfiles, grupos y páginas de Linkedin y cuentas de App.net.
image
fig.03
Debes tener una cuenta en Buffer, la abres con tu cuenta de Facebook, Twitter, Linkedin o por e-mail, instalas la extensión y al dar clic sobre ella tienes el enlace a la página que estás visitando.
Arriba las cuentas registradas (desactivas/activas con un clic), el texto a publicar (es editable), abajo podrías usar para adjuntar una imagen, programar la publicación para una fecha y hora futura, publicar inmediatamente o almacenar en tu cuenta de Buffer hasta que decidas publicarla.

Pinterest: Tus favoritos en un tablero

Pinterest es la red social de las imágenes y videos agrupadas en tableros, si tienes una cuenta allí es probable que ya hayas visto ese botón, al dar clic sobre él verás una lista de las imágenes y videos existentes en la página actual, clic sobre la que desees “pinear” (desde aquí no es posible subir imágenes de tu equipo).
image
fig.04
Ahora en una nueva ventana, a la izquierda debajo de la imagen que seleccionaste podrás modificar el texto que acompañe a la imagen, luego a la derecha estará la lista de tus tableros, clic sobre el tablero que deseas publicar y es todo, se publica de forma automática.

Springpad Clipper

Springpad es un servicio en línea para la gestión de notas, admito que este es un nicho donde reina Evernote, pero, en lo personal Springpad no tiene nada que envidiarle, incluso con funciones adicionales (ver comparativa de 4 gestores).
Al dar clic sobre este ícono se muestra una ventana como esta con información de la página actual, a la izquierda la imagen cambiable con “Chooose media”, seleccionar el tipo de anotación (enlace, restaurante, mapa, producto, libro, vino, contacto, etc.) luego la libreta en que deseas guardar (personalizadas) y agregar etiquetas además de un comentario y la posibilidad de compartirla en las redes sociales.
image
fig.05
Adicionalmente en tu cuenta en línea podrías compartir, seguir otras cuentas, tomar anotaciones y realizar búsqueda de anotaciones (springs), libretas y de otros usuarios, está disponible para trabajar en la Web, Android, iOS y Kindle Fire.
image
fig.06

Evernote Web Clipper

imageAunque comenté en las líneas anteriores mi preferencia por Springpad, hay una razón para no dejar completamente Evernote: su soporte multiplataforma, está disponible para prácticamente todos los sistemas operativos además de su interface Web y también para escritorio.
Actualmente uso la versión gratuita con un límite de carga mensual de 60 MB, la versión de pago además de ampliar mucho ese límite de carga añade funciones de trabajo colaborativo (ya ni hablar de la versión Bussines).
Volviendo a nuestro tema, esa disponibilidad la hace necesaria si nos vemos constantemente trabajando y cambiando entre equipos con distintos SO y debo reconocer que existen algunas funciones que me agradaría ver en Springpad como las libretas anidadas (pilas), libretas no sincronizadas y encriptación de contenido.
Al navegar y hallar algo que desees guardar usa esta extensión, clic sobre ella, o mejor aún: usa el botón secundario del mouse sobre la página. En el menú contextual busca “Web Clipper”, desplegará un submenú con las opciones de capturar toda la página, un ‘pantallazo’, la imagen o el marcador (link) a este sitio.

Instapaper: desde Chrome con amor Corazón rojo

Esta extensión nos permite enviar el contenido que estás viendo a tu cuenta de Instapaper (es muy posible que si ya eres usuario de Evernote o Springpad te parezca absurdo usar Instapaper) con un simple clic y ¡Ya está!
Instapaper realmente los uso como un cuaderno de ‘borrador’, un lugar en donde archivar cosas que sin llegar a ser realmente de interés, pero, deseo examinarlo posteriormente y allí decidir que hacer con esa información, si decido conservarla la envío a Evernote, si no me interesa la elimino, o si prefiero lo mantengo guardada hasta otra oportunidad.
Instapeper es algo incluso más sencillo que Keep de Google.

Limpieza con Gmelius

Esta extensión nos ayuda a mantener limpia la interface de Gmail quitando algunas de las secciones por defecto: chat, anuncios, cuadro de búsqueda y más.
Basta con instalar, ingresar los datos de tu aceso a tu cuenta de Gmail y es todo, o si prefieres personalizar usa el botón derecho sobre la extensión en tu navegador y revisas las opciones de configuración:
image
fig.08

Send ToGoogle Drive

Honestamente esta es una extensión que he decidido quitar (explico las razones con la siguiente extensión), lo que hace es usar tu cuenta en PDFcrowd para guardar el contenido de la página que está visitando en su cuenta de Google Drive como un archivo en formato PDF, tendrá una vista previa del documento antes de guardar.
Si tienes una cuenta en PDFcrowd y también en Google Drive y además solamente necesita guardar contenido como PDF, entonces esta es la herramienta adecuada para tu navegador Chrome.

Guardar en Google Drive

Permite más opciones que la extensión anterior: Guardar el contenido que estás viendo o una captura de pantalla en tu cuenta Google Drive, guardar directamente allí los PDF en línea, renombrar antes de guardar, guardar como PNG, HTML, MHT o en el formato de Google Docs.
image
fig.09
Según la tarea que desees realizar podrías dar clic en el botón de la extensión (opciones en el menú contextual), anti-clic en el archivo o en el enlace (link para PDF).

QuickMark QR Code Extension

imageLos cuadritos de códigos QR están apareciendo hasta en los lugares más insospechados (como baños públicos) para diferentes usos y aplicaciones, ocurre en ocasiones que vemos uno de ellos en una página desde tu navegador ¿Cómo descifrarlo? O quizá deseas crear un ‘cuadrito’ QR con la URL que estás visitando ¿Cómo lo hacemos?
Si das clic sobre el botón de esta extensión en el navegador verás la imagen que está a la derecha, es la guía sobre el uso de esta herramienta, en realidad para las tareas posibles de esta extensión debes usar el menú contextual (que se muestra al usar el botón secundario del ratón).
Si abre el menú contextual sobre uno de estos ‘cuadritos’ busque la opción “Decode selected image” y tras unos segundos tendrá la información decodificada y ‘traducida’ en una ventana tipo popup.
Si abre este menú en cualquier otro sitio de una página Web busque la opción “Encode current page URL” y tendrá disponible ´la dirección URL de esa página en QR, botón derecho para guardar la imagen y úsale en donde la necesites:
image
fig.11

Clearly para concentrarnos en le lectura

Clearly se encarga de mostrar el contenido de una página eliminando las distracciones como animaciones, imágenes y otros elementos mostrando una interface de lectura.
Si esto parece poco también está pensado para ser integrado con tu cuenta de Evernote en donde podría guardar todo el contenido o parte de él, imprimir y escuchar la lectura del contenido (esto último solo para usuarios Premiun).
Práctica para leer.

HootSuite Hootlet

Hace tiempo publiqué sobre esta herramienta, diré que HootSuite es un servicio para administrar la publicación en redes sociales como Facebook (perfil, página o grupo), Twitter, página de Google+, Linkedin (perfil, grupo o empresa), Forusquare, sitio de Wordpress y Miixi.
En lo personal lo prefiero para gestionar en las redes de los clientes, mientras que Buffer (que menciono líneas arriba) para las cuentas personales.
image
fig.12
Al usarlo (clic) presenta esta ventana flotante, arriba una lista desplegable para seleccionar en que cuenta deseas publicar, una caja de texto para acortar enlaces, los íconos abajo a la derecha para agregar archivo, programar la fecha y hora en que debe publicarse, añadir mapa y/o publicar inmediatamente.

Checker Plus for Google Calendar

No menos importante es la gestión de eventos y en Google es posible tener más de un calendario (uno para asuntos personales y otro con los horarios de clases para mis alumnos, por ejemplo) y compartirlos, todo esto es administrable desde esta extensión agregando eventos y tareas.
Eso no es todo, también es posible configurar recordatorios audiovisuales como popups en tu equipo, muy útil si les pasa, como a mi, que el tiempo vuela mientras trabajamos.
Aquí una vista de mi calendario con las actividades mensuales:
image
fig.13

De última hora

Mientras terminaba este post y compartía información en otras cuentas descubrí que HootSuite a implementado nuevas soluciones, por ejemplo, al compartir en Facebook mostró este mensaje (y noten el botón “Buffer” detrás):
image
fig.14
Algo similar hallé al compartir en Pinterest, pero con el Hootlet (de HootSuite):
image
fig.15
También lo hallé disponible en Blogger, en la parte inferior como un barra a lo ancho de este blog (eso si no me gustó) y un botón “Hootlet” en mi cuenta de Youtube. Evidentemente que HootSuite no se queda dormido en sus laureles.
image
fig.16
¿Y tú? ¿Cuáles son sus navegadores favoritos? ¿Qué extensiones les han agregado? ¿Nos contarías o recomendarías alguno? Contar secretos
Sobre las aplicaciones para Google Drive, este es el artículo que mencioné al inicio:

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu comentario