La gran mayoría de padres (en particular madres) se preocupa por sus hijos, es una inclinación natural, instintiva y quizá genética, sin embargo, las pesadas jornadas de trabajo (en ocasiones mas de un trabajo) y otros quehaceres y preocupaciones, aunado a la tecnología, presenta desde hace algunos años una nueva amenaza para nuestros jóvenes.
El auge de internet, la baja en los precios de las computadoras y las facílidades de pago, han permitido que muchos hogares tengan un equipo de estos en casa conectado la red, una poderosa herramienta, que al igual que todas las otras herramientas, si no se usa correctamente podría causar daño, mucho daño.
Ya no estamos hablando solo de las salas de charla (chats) en donde es posible ingresar de forma anónima e incluso con datos falsos, ahora tenemos las redes sociales (Facebook es el más popular en este momento) en donde es posible ingresar y compartir un sinnúmero de datos, incluso de carácter privado, peligro que los más pequeños quizá no puedan percibir.
En todo caso, también es posible aquí proporcionar datos falsos, pero no resultará complicado lograr que un niño proporcionen datos confidenciales a completos desconocidos que podrían sacar provecho de esa información, o seducir a los más jóvenes para establecer una cita que termine por decepcionarlo, en el mejor de los casos.
Al conversar con padres de familia, algunos han tomado la computadora como la niñera de la casa, que les permitirá un ratito para ellos mismos, otros "no entienden" ni tienen el ánimo de aprender lo básico en el uso del ordenador e Internet, otros más consideran que estarían invadiendo "la privacidad" de sus menores. Pues les tengo malas noticias, si ustedes no les dedican tiempo, no se esfuerzan por entenderlos ni los supervisan, existen literalmente miles de "depredadores" en la red que podrían hallar a sus hijos y causarles mucho daño.
Una cosa mas padres de familia, el no tener computadora en casa o prohibir usarla, no significa que el peligro haya desaparecido, recuerde que existen ademas de las cabinas públicas otros dispositivos (como los celulares) desde donde conectarse a la red.
Si usted siente que es de los que no conoce mucho sobre "estas cosas", pero desea informarse, permítame recomendarle una serie de artículos que empiezan aquí.
[Fuente de la infografía: boominfografias.com]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu comentario