El entusiasmo es tal, que habrá quienes deseen participar en más de una de estas redes, así que en poco tiempo, pudieran estar invirtiendo demasiado tiempo en mantenerse actualizado en todas ellas, posteando, leyendo, contestando, comentando, subiendo fotos y otras tareas,
Existen varias herramientas para administrar más de una cuenta desde un solo servicio, y ahora empiezo a probar HootSuite, que realmente no es una opción tan nueva que digamos, pero el tenerla en español, cambia la percepción, sobre todo si el inglés no es compatible con nuestra arquitectura lingüística, así que como dijo el pollito: “vamos al grano” y entramos a http://hootsuite.com/.
ENPECEMOS
Tenemos la vista de la pantalla de inicio,“Acceder” arriba a la derecha es por si ya tuvieras una cuenta, en este caso doy clic en el botón “Sign up now” y entro a la opción básica (es gratuita) a menos que prefieras la opción Pro de pago que incluye funcionalidades adicionales muy interesantes (allí tienes un enlace para mas información de esta modalidad). Ahora clic en “Regístrate ahora” y tenemos esta vista:
Añadimos los datos solicitados (estos campos son obligatorios): tu dirección de correo (debe existir), nombre real, contraseña (ingresar dos veces), zona horaria (por defecto debería detectar tu ubicación) y no es obligatorio suscribirte al boletín de noticias, pero quizá nos llegue información útil de sus servicios, clic en “Crear cuenta”:
Nota: Justo debajo de este formulario están las opciones para registrarte y usar el servicio ingresando con una cuenta de Google, Yahoo, myOpenId, y otras, que solo te pedirán autorización para usar la cuenta y tus credenciales (id y contraseña).
Una vez hecho esto, ya tienes tu cuenta en HootSuite, y la vista inicial del servicio es la siguiente:
AÑADIENDO PERFILES
Los tres botones al centro nos permiten configurar un enlace para publicar en una de esas redes sociales, luego repetimos el procedimiento para agregar otras cuentas, para probarlo, empezaré por añadir mi cuenta de Twitter.Clic en el botón “ Añadir perfil de Twitter” y tenemos esta vista:
Notamos que a la derecha podríamos cambiar para agregar a HootSuite otras cuentas (además de las tres mencionadas al inicio), pero seguiremos con Tweeter, así que clic en “Connect with Tweeter”:
Ingresa tus datos para conectarte a la cuenta de Twitter, clic en “Iniciar sesión”, tras unos segundos tendremos esta otra vista:
Desde aquí podremos modificar las opciones de nuestra cuenta o agregar otra cuenta sea de Twitter u otro de tus redes, en la columna a la izquierda podrías seleccionar algunas fuentes, preferencias temas, etc. (Para invitar a otro colaborador a tu cuenta deberás usar la versión de pago de HootSuite). Cerramos esta ventanita, por ahora no seguiremos.
¿Notas que ahora hay dos pestañas? He entrado a la segunda que está nombrada “eliotramos (Tweeter)” y así seguirá por cada cuenta que vayas agregando. Si has usado TweetDeck esta vista te resultará familiar, si no, notarás en los encabezados de las columnas, por ejemplo:
- Cronología: Tus tweets y de quienes estás siguiendo, en orden cronológico.
- Menciones: Tus tweets que fueron publicados por otros “twiteros”, los llamados “retweets”.
1, 2, 3 PROBANDO
Bien, vamos a probarlo! Estando en la pestaña de mi cuenta en Twitter, vamos arriba a la izquierda, un cuadro de texto para ingresar el mensaje.Espero que le haya sido útil, si hay preguntas me comprometo a dar respuesta lo más rápido posible.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu comentario