Algunas personas al usar su "celu" hablan y hablan y haaaaaablan ... y siguen hablando, que quizá no nos parezca exagerado que les llegue una cuenta tan grande, pero hipotéticamente hablando, podría ocurrirle a cualquiera de nosotros, si tenemos un celular, claro (no Claro de la marca, claro de: por supuesto).
Se trata de una proyección futurista, a corto plazo del ciber-delito. Como afirma Mikko Hypponen, científico en la dirección de F-Secure, eso es lo que podría ocurrir con los virus para teléfonos móviles (caso China). Y concuerdo que por ahora, es mucho más sencillo para estos delincuentes obtener los datos de la víctima mediante una PC, en donde ingenuamente ingresamos nuestros datos de contacto, incluso el número y clave de la tarjeta de crédito.
Pero ¿Y cuando se aplique a los celulares? Las interfaces para estos dispositivos se van haciendo más elaboradas, y su número de usuarios va creciendo, incluso la de aquellos que navegan o se conectan a redes, cuentas y otros desde su equipo movil. Son un buen blanco, aún sin explotar, o mejor dicho: estafar.
[Ver entrevista a Mikko Hypponen (inglés)]