La conocida Ley de Moore, al menos bastante conocida en el entorno TI, particularmente en el campo del hardware, indica el hecho de que cada año y medio, los procesadores duplicarán su velocidad de trabajo (en virtud de duplicar su número de transistores).
Tal enunciado se ha mantenido vigente desde 1965, pero considerando las leyes de la física, es de suponer que tal aumento exponencial tarde o temprano llegaría a una valla muy improbable de pasar.
¿Cuál sería entonces el siguiente paso? Parece que el uso de la lógica y algoritmos llegara a su límite, razón por la que el desarrollo TI apunto a la llamada Computación Cuántica, que con sus qubits y todo, también se enfrenta a sus propios desafíos.
Pero no es raro, y no habrá pasado en muchos aspectos de la vida, por estar concentrado en resolver un aspecto del problema, descuidamos otro que pudiera haber simplificado toda la solución.
Aunque la nota no da mayor información (eso es lo más incómodo), aseguran que han hallado un algoritmo que es usado muy poco usado en el software actual, y sim embargo, igualaría la velocidad de la computación cuántica, de ser así, la Ley de Moore se mantendría vigente por algún tiempo más.
Quizá encuentren algo en la versión en inglés de la nota, mientras hallo tiempo y lo interpreto, ... llegará el siguiente año.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tu comentario