diciembre 25, 2010

El Pavo De Navidad

Es muy habitual de las personas hacer ciertas cosas por la sencilla razón de que los demás también las hacen, por ejemplo, el hecho de que en Japón las familias no cristianas también celebran la Navidad, desde hace décadas.
De forma similar, para mi familia, que en la práctica era no religiosa, no existía ninguna contradicción con celebrar la Navidad, era ese un buen motivo para visitar a los amigos (que eran como la misma familia) y divertirse, claro que los mayores lo hacían muy a su manera.
Por lo general no me gusta el pavo, y eso que no suelo ser exigente con la comida, por lo que no era raro que pensará y me preguntará cosas sobre tan extraña ave (la madre de mi amigo Waldo criaba algunos de estos), y cuando aprendí que son originarios de América, me pregunté ¿Cómo rayos llegó este animalito mexicano al nacimiento de un niño judío? (pues Jesús nació en la fe judía) Pero fue hace pocos siglos que al pavo se le concedió ingresar a la mesa navideña.
Para muchas personas es conocido el hecho de que varias costumbres navideñas no están relacionadas al nacimiento de Jesús, entre ellas el tradicional pavo asado u horneado, aún así, consideran que sin pavo no hay Navidad.
En lo personal, solo me encanta el pavo, cuando lo prepara mi querida suegrita.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tu comentario